¡¡¡AVISO!!!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Para más información, pulse aquí
El delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte; el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, Manuel Vida, y el presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo,han inaugurado la exposición fotográfica ‘Sentido a la Vida’ que recoge obras del fotógrafo Francisco Lagüera Conde y que podrá verse en el hospital almeriense durante las próximas semanas de abril en la Planta 0, junto al Salón de Actos.
La exposición está compuesta por medio centenar de imágenes en diferentes formatos y tamaños, y su línea de trabajo se centra en 40 personas con diferentes discapacidades y edades de diferentes municipios de Almería que reflejan la realidad de este segmento poblacional, ubicados en escenarios de su cotidianidad, con una mirada optimista, normalizadora e inclusiva; mostrando los protagonistas su satisfacción por el optimismo, alegría y fortaleza en unas fotografías realizadas en parajes y paisajes reconocibles de Almería y provincia.
Cualquier persona visitante, profesional o paciente que acuda al hospital podrá deleitarse con estas obras que representan la diversidad funcional, de distintos géneros, distintas razas o situaciones sociales, dando una radiografía de la variedad que tienen las personas con discapacidad. La filosofía de la muestra tiene un denominador común: la sensación del placer de celebrar la vida y de mirar al futuro con valentía, valor y optimismo.
El delegado de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha destacado que esta exposición refleja la suma de esfuerzos para que la discapacidad deje de ser un factor de disminución de derechos y posibilidades de desarrollo personal. Para ello la sensibilización es fundamental y uno de esos elementos es el arte, en este caso, las fotografías de Francisco Lagüera hechas por encargo de Verdiblanca, que seleccionó a 40 personas almerienses anónimas o conocidas, pero con el rasgo de tener una disfunción física, orgánica, cognitiva o sensorial que no les impide mostrar espíritu de superación, ahínco, esfuerzo y tenacidad; los valores de los que más necesita rodearse la sociedad.
Por su parte Manuel Vida, director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, ha valorado positivamente que el hospital referente de la provincia acoja esta exposición que ha recorrido ya el Museo de Arte de Almería ‘Espacio 2’, el Parlamento de Andalucía y tres municipios almerienses acercando así la cultura al hospital en una de las líneas del Plan de Humanización del centro. “Si en estos 45 años de vida no hubiera existido Verdiblanca, habría sido muy difícil que las personas con discapacidad tuvieran hoy todas las conquistas alcanzadas”, enfatizó Vida.
El presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, agradeció a todo el equipo directivo del hospital que asistiera a la inauguración, “porque demuestra el interés y apoyo incondicional que da esta institución señera a nuestro colectivo”, también al delegado y director gerente por la predisposición permanente a contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y su Junta Directiva presente por el esfuerzo constante en mostrar a la sociedad la capacidad de esfuerzo y constancia que realiza la Asociación.
“Esta exposición es atemporal -explica Sánchez de Amo-. Es la muestra del espíritu de superación y normalización que hacemos quienes tenemos alguna limitación. Y sin la colaboración de la Diputación Provincial de Almería, Cosentino y ayuntamientos como el de Almería, Cuevas del Almanzora, Vélez-Rubio o Íllar, no podríamos hacerla llegar a la ciudadanía.
El fotógrafo Francisco Lagüera califica ha calificado “de regalo” el poder participar en esta iniciativa, por la disponibilidad, paciencia, belleza, talento, inspiración y todas las cualidades que tienen estas personas y que le han hecho sentirme feliz con este trabajo. Para él las distintas capacidades deberían contemplarse como un gran recurso humano para aprovechar esa riqueza de personas que están hechas a superar dificultades y mirar la vida con ilusión y con ganas de vivirla.