Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca

Verdiblanca lleva al ‘Princesa Sofía’ la realidad virtual para alumnado con discapacidad

El proyecto permite vivir experiencias como submarinismo o senderismo en personas con limitaciones físicas-cognitivas

La Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca ha llevado una demostración de su proyecto ‘REAFICO’ al Colegio de Educación Especial Provincial Princesa Sofía para dar a conocer cómo es posible promover una rehabilitación física y cognitiva en alumnado con discapacidad a través de la realidad virtual. El taller se ha llevado a cabo con profesorado de este centro único en Almería a través del proyecto de neurorrehabilitación que está desarrollando Verdiblanca con apoyo de la Fundación ‘la Caixa’.

El objetivo del taller ha sido impartir formación sobre el uso de la realidad virtual, tanto a través del dispositivo de las gafas ‘Meta Quest 2’, como con los programas que utiliza la entidad. Este desarrollo tecnológico posibilita la neurorrehabilitación físico-cognitiva a pacientes con diferentes discapacidades que se está haciendo desde Verdiblanca y que es pionero en la provincia almeriense.

“Verdiblanca dispone de conocimientos y medios necesarios para facilitar una integración a la realidad virtual accesible e igualitaria”, explica la psicóloga de Verdiblanca, Carmen Jiménez. “Nuestra experiencia en el empleo -añade- y el uso de esta tecnología ha sido lo que hemos transmitido a profesionales del Princesa Sofía que van a utilizar sus dispositivos propios para poder trabajar con su alumnado, con el fin de facilitarles experiencias que son imposibles de vivir por personas con limitaciones en el plano físico porque no existen adaptaciones; por ejemplo subir a una montaña rusa, hacer submarinismo o escalar un monte, así como promover la movilidad y la estimulación cognitiva a través de la interacción con la realidad virtual”.

La directora del Área Social de la asociación, Verónica Navarro, ha agradecido a la dirección de este importante centro almeriense la confianza puesta en Verdiblanca para la formación de sus profesionales, y recuerda que la entidad “vuelve a ser pionera en el uso de estas herramientas. Para nosotros es un punto de inflexión porque no sólo queremos trabajar e innovar, sino emprender una línea de investigación que sea fructífera para las personas con discapacidad y que redunden en la mejora de la calidad de vida de ellas; como es el caso del alumnado del Princesa Sofía”.

Más sobre ‘REAFICO’

El proyecto, cuyo desarrollo tecnológico también ha colaborado la Universidad de Almería, cuenta con el apoyo de ‘la Caixa’ y por el momento ha beneficiado a más de 30 personas usuarias tanto del centro de fisioterapia de Verdiblanca como de su centro ocupacional ‘Juan Goytisolo’. Las terapias precisan de un seguimiento para ir comprobando y estudiando la evolución y los resultados.

La simulación es tan real que en algunos pasajes se recrea una visita a La Alcazaba o a las instalaciones del campus de la Universidad, con el sol de Villalán como símbolo identificativo.

Así lo explica la propia psicóloga: “Como ocurre con muchas terapias, la experiencia se realiza a través del juego. Se ha desarrollado a partir de actividades concretas que están a camino de la terapia ocupacional, la psicología, la estimulación cognitiva y motora… Al final te introduces en un juego en el que tienes que seguir una serie de directrices y no solo juega la persona con discapacidad sino también el personal profesional que hace que tenga que realizar una serie de movimientos, una serie de tareas. Una terapia lúdica que también tiene mucho de emocional, porque la sensación que da poder hacer determinadas cosas que no puedes hacer en la vida real, de movimiento, es muy beneficiosa y positiva”.

 

Momento de la formación al profesorado

Momento de la formación al profesorado

Momento de la formación al profesorado
Momento de la formación al profesorado
Momento de la formación al profesorado
Calidad ISO9001Calidad ISO14001Calidad ISO45001