¡¡¡AVISO!!!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Para más información, pulse aquí
La Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca ha vuelto a reunir esta mañana a toda la sociedad almeriense en sus ‘Distinciones Minerva’. Un acto con el que la entidad refuerza el compromiso por una igualdad real de las mujeres, destacando por su antigüedad y labor a las trabajadoras Mercedes Cruz y Mª Ángeles Batista, en una ceremonia que ha contado con la presencia de la directiva de Verdiblanca, respaldada por la presencia institucional de todas las administraciones y representantes de la sociedad almeriense, con un alto grado de crítica a las letras musicales actuales que han sido analizada por alumnado del IES Alhadra.
Mercedes Cruz, trabajadora desde hace 17 años de la plantilla de limpieza de Verdiblanca y que desarrolla su labor en la delegación provincial de Economía y Hacienda del Gobierno de España, y María Ángeles Batista, que también presta este tipo de servicio en la Residencia Asistida de la Diputación de Almería, se han mostrado muy “ilusionadas y felices” de este galardón, “por el cariño que nos demuestra Verdiblanca” y “por todo el trabajo conjunto que hacemos entre todos, porque somos un verdadero equipo”, han coincidido ambas.
El presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, les ha dado una calurosa enhorabuena y ha puesto en valor la oportunidad de este acto, “que se hace más necesario que nunca toda vez que estamos viendo que se siguen reproduciendo mensajes que se creían superados, que rompen la igualdad por la que Verdiblanca viene trabajando desde hace años”. Este acto de las ‘Distinciones Minerva’ conducido por la periodista de Canal Sur Belén Nieto, es una de las 70 medidas incluidas en una docena de bloques temáticos del III Plan de Igualdad de género de la entidad, que abarcan áreas de intervención que pasan por la cultura empresarial, selección y contratación de personal, clasificación profesional, formación, promoción interna, condiciones retributivas, infrarrepresentación de géneros, corresponsabilidad o acoso sexual.
La vicerrectora de Igualdad e Inclusión de la Universidad de Almería, Maribel Ramírez, ha expresado su agradecimiento especial a Verdiblanca, “que, desde sus inicios, ha sido pionera en la implementación de acciones que promueven una sociedad más igualitaria, libre de distinciones y barreras. Su labor ha sido, y sigue siendo, un faro de inspiración, un ejemplo de perseverancia y convicción en la construcción de comunidades más inclusivas y solidarias". Y se ha congratulado de que la UAL sea la única universidad española que tiene contratado para limpiar el campus a un Centro Especial de Empleo como el de Verdiblanca, dando trabajo a centenares de personas con discapacidad.
El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín Fernández, ha destacado la necesidad de seguir trabajando para “aumentar la inclusión de la mujer con discapacidad”. Ha señalado que “estas distinciones cobran aún más sentido porque la impulsan Verdiblanca, una entidad que ha demostrado, año tras año, su compromiso con la igualdad, la inclusión y la dignidad de las personas con discapacidad”. Ha añadido en sus palabras que “actos como el de hoy son fundamentales porque visibilizan el valor de estas mujeres, su determinación y sus ganas de salir adelante y porque nos recuerdan que la discapacidad nunca debe ser un límite, sino una realidad a la que la sociedad debe responder con apoyo y con oportunidades”.
Por su parte, la diputada provincial de recursos humanos, María del Mar López Asensio, ha destacado que "este acto está enmarcado en el Día Internacional donde celebramos los logros, la dedicación y la fuerza de las mujeres en todo el mundo. Nos unimos a Verdiblanca para reconocer el compromiso y el esfuerzo de sus trabajadoras. Sus contribuciones han sido fundamentales para el crecimiento de Verdiblanca y por eso quiero dar las gracias a estas dos trabajadoras que son ejemplo de fuerza y compromiso”.
La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez, se ha sumado a las felicitaciones y ha puesto en valor “el trabajo que hace Verdiblanca con la empleabilidad de la mujer con discapacidad. En torno al 64% de la plantilla de más de 600 personas son mujeres y la mayoría de ellas con diversidad funcional; ayudando así a romper esa doble vulnerabilidad de ser mujer y tener una discapacidad”.
Trabajo estudiantil sobre las letras machistas
A continuación de la entrega de reconocimientos, se ha iniciado una actividad novedosa: la puesta en común e interactuación con el público de una veintena de estudiantes del IES Alhadra sobre el contenido de letras musicales que llevan más de 280 millones de visualizaciones en Youtube.
El coloquio interactivo basado en el trabajo de análisis encargado por Verdiblanca sobre temas musicales de artistas con millones de seguidores en redes sociales, plataformas y conciertos lo han titulado ‘Del estribillo al estereotipo’. La sesión ha estado realizada por el alumnado del módulo de Formación Profesional Superior dual de Integración Social del IES Alhadra y tres profesores. En ella se ha desarrollado un Kahoot a modo de trivial para repartir galardones entre siete temas de diferentes estilos musicales en los que las mujeres son vejadas, minimizadas, infravaloradas o sometidas.
Estas letras no son solo de reggaetón o rap latino; también es rock, pop, electrónica, folk, soul, jazz, bachata, hip hop, salsa, bolero, rumba o trap. Entre las canciones analizadas se encontraban “Carolina” de M-Clan, ‘Superman’ de Eminem, ‘Niño no te modernices’ de El Payo Juan, “Propuesta indecente” de Romeo Santos o “Talento de televisión” de Willie Colón.
Con estas acciones como las ‘Distinciones Minerva’ que llevan más de dos décadas celebrándose, Verdiblanca pone de manifiesto su compromiso por la igualdad y consolida sus políticas cada vez más en sus ya 46 años de existencia; en contra de las amenazas o cuestionamientos sobre la lucha frente a las injusticias.