¡¡¡AVISO!!!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Para más información, pulse aquí
Almería es una de las ciudades europeas con más horas de sol al año y ofrece opciones con gran variedad durante los doce meses para el turismo. Desde sus espacios naturales, pasando por las playas hasta los museos y monumentos en esta tierra que abre las puertas a la historia de la provincia en todos los aspectos.
Por ello, con el objetivo de conseguir que el producto turístico pueda ser visitado por cuanta más gente mejor y crear un turismo accesible para todos y con todos, el Área de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería ha mantenido una primera reunión con diferentes asociaciones para encaminar la elaboración de un plan municipal de accesibilidad universal a los espacios museísticos de la capital.
El concejal Carlos Sánchez ha presidido la reunión que ha estado compuesta por Antonio Sánchez de Amo, presidente de Verdiblanca, María del Mar Cadenas Molina, miembro de la junta directiva de la Asociación Provincial de Personas Sordas de Almería (ASOAL), María Jesús Segovia, directora de la ONCE, e Isabel Guirao, directora de A Toda Vela.
A raíz de la reunión, Carlos Sánchez ha trasladado que “la idea es ir elaborando un diagnóstico progresivo a través del equipo técnico y el primer paso será una propuesta de ejecución para hacer espacios museísticos universalmente accesibles, que se sume a otras acciones como la inversión que realizamos todos los años en las playas y otras medidas que hagan de Almería una ciudad interesante como destino de personas con necesidades inclusivas. Es un derecho para las personas, y a la vez es rentable desde el punto de vista económico”.
El concejal espera que el plan de accesibilidad universal de los museos se convierta en un acicate para que los demás actores del turismo de la ciudad también adopten nuevas medidas e inversiones, y ofrecer un potente producto al colectivo de turistas que buscan un turismo inclusivo.
Los nueve espacios museísticos que se tratarán serán el Museo Doña Pakyta y Espacio de Arte 2, el Centro de Interpretación Patrimonial (CIP), Refugios de la Guerra Civil, Aljibes árabes, Casa del Poeta, Casa del Cine, Museo de la Guitarra y el Mesón Gitano.